Laroles: Un pintoresco refugio en la Alpujarra granadina
Laroles, un encantador pueblo enclavado en la Alpujarra Granadina, es el lugar perfecto para descubrir la belleza natural y la rica cultura de esta región. Con sus calles estrechas, arquitectura tradicional y paisajes impresionantes, este pueblo ofrece un refugio tranquilo y auténtico a sus visitantes.
En los alrededores de Laroles, encontramos pueblos y municipios cercanos como Júbar, Mairena, Ugíjar y Válor. Situado a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, este pueblo cuenta con aproximadamente 634 habitantes.
Historia
La historia de Laroles se remonta a la época romana, pero fue durante el periodo musulmán cuando alcanzó su esplendor. Tras la Reconquista, su población morisca fue expulsada, lo que dejó una rica herencia cultural y arquitectónica en la zona.
No te pierdas la oportunidad de adentrarte en esta historia fascinante y descubrir todos los secretos que Laroles tiene para ofrecer.
¿Qué ver en Laroles?
Laroles, un pueblo caracterizado por el agua, cuenta con varios sitios interesantes para visitar. Si estás pensando en qué hacer aquí, aquí tienes unas sugerencias para visitar:
Iglesia

La Iglesia de Laroles, un templo mudéjar del siglo XVI en la Alpujarra granadina, es una visita obligada.
Con su impresionante artesonado y elementos históricos, esta iglesia te sumergirá en la rica herencia cultural de la región.
No pierdas la oportunidad de admirar esta joya arquitectónica.
Ermita de San Sebastián Laroles

La Ermita de San Sebastián en Laroles, un encantador monumento del siglo XVIII en la Alpujarra granadina, es una visita recomendada para turistas.
Descubre su arquitectura tradicional y ambiente sereno mientras exploras la rica cultura local.
Aprovecha tu visita para contemplar este tesoro histórico y espiritual en Laroles.
El Aljibe de los Peñones
Ubicado en las afueras, cerca del Castillo de Júbar, suministraba agua al Cortijo de los Peñones. Construido en la época medieval, cuenta con una bóveda de medio cañón.
El Aljibe de las Pinturas
Otro aljibe medieval que se encuentra dentro del pueblo en la Calle San Sebastián, integrado en una casa particular.
El Lavadero Antiguo
Se localiza en el extremo suroeste de Laroles. Este espacio descubierto se sitúa junto a una acequia y al pie de un antiguo molino. La pila de hormigón es bastante baja.
El Lavadero Nuevo
Se encuentra cerca de un parque infantil. A diferencia del "Lavadero Antiguo", este está cubierto y sus pilas permiten lavar en una posición más cómoda.
Fiestas
El 25 de abril se celebra San Marcos en Laroles. Ese día, se realiza una procesión a las 9:00 am, liderada por la banda de tambores local. El santo porta una rosca de pan en el brazo y las andas se decoran con roscos más pequeños, que luego se reparten entre los vecinos. También se lleva a cabo los "marros", en los que jinetes y caballos recogen roscos.
La noche de San Juan, el 23 de junio, es tradición encender hogueras y lavarse la cara en la Fuente Mauricio. La Noche de los Faroles es un evento hermoso donde miles de farolillos hechos con latas de refresco y velas se cuelgan en las calles principales. Esta celebración promueve la convivencia entre culturas y es organizada por jóvenes del municipio.
El 1 de noviembre se celebra la Fiesta de la Castaña. Los mayordomos recolectan castañas de los árboles del pueblo y, por la noche, se realiza una verbena en la que se asan y reparten las castañas, acompañadas de una copa de anís.
Gastronomía
La gastronomía de Laroles es rica y variada, reflejando las tradiciones y la cultura de la Alpujarra granadina.
Algunos platos típicos incluyen la olla alpujarreña, un guiso a base de alubias, tocino, morcilla y otros ingredientes locales; las migas, un plato a base de pan duro, aceite de oliva, ajo y acompañamientos como chorizo o pimientos; y los roscos de vino, unos dulces típicos elaborados con harina, aceite de oliva, vino y azúcar.
Mapa de cómo llegar a Laroles
Fotografías
Descubre la magia de la zona en estas imágenes y fotos sobre Laroles
¿Hay rutas de senderismo por la zona?
Laroles y Bayarcal a través del GR-7: Ruta circular en Sierra Nevada bordeando las laderas del río Palancón (también conocido como río Molinos) entre las localidades de Laroles y Bayarcal, esta caminata sigue partes de senderos señalizados.
El recorrido tiene una distancia de aproximadamente 19 km y una duración estimada de 6 horas y media. Puedes ajustar el recorrido según el tramo que elijas.
¿Dónde comer en Laroles?
Te recomiendo dos excelentes opciones para saborear los platos típicos de la región. El Restaurante Montesinos ofrece un ambiente acogedor y un menú que destaca por su autenticidad y calidad.
Por otro lado, el Restaurante Terraza El Mirador te permitirá disfrutar de su exquisita cocina mientras te deleitas con las impresionantes vistas panorámicas del entorno. No pierdas la oportunidad de probar lo mejor de la gastronomía de Laroles en estos encantadores establecimientos.