
Albondón: Vive la esencia de un pueblo andaluz rodeado de naturaleza
Albondón, un pueblo encantador situado en la comarca de la Alpujarra, en Granada. Este pueblo de poco más de 700 habitantes a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar es conocido por su tranquilidad y belleza natural.
Además, destacaría la amabilidad de sus habitantes y la gastronomía de la zona. ¡No puedes perderte la oportunidad de conocer este precioso pueblo escondido en la Alpujarra!
Historia

Su historia se remonta a la época romana, cuando se estableció una importante calzada romana que unía Cádiz con Cartago Nova (actual Cartagena). Sin embargo, su verdadero auge tuvo lugar durante la época musulmana, cuando se convirtió en una importante fortaleza que controlaba la zona.
Tras la conquista cristiana en el siglo XV, Albondón pasó a formar parte de la encomienda de Almería de la Orden de Calatrava, y más tarde, en el siglo XVIII, se convirtió en un municipio independiente. Durante la Guerra Civil española, Albondón fue escenario de duros enfrentamientos entre republicanos y franquistas, y sufrió importantes daños materiales.
¿Qué ver en Albondón?
Si quieres saber qué hacer y qué visitar de Albondón, aquí te dejo los puntos clave que no te puedes perder al visitar este pueblo de la Alpujarra de Granada:
Iglesia parroquial de San Luis Rey

Esta iglesia fue inaugurada en 1735 y su titular es el Santísimo Cristo de la Salud y el patrón de la Localidad San Luis Rey.
A pesar de haber perdido gran parte del retablo y de las imágenes que albergaba durante la Guerra Civil, ha sido restaurada y cuenta con nuevas imágenes de gran belleza.
Ermita de San Isidro

Esta ermita se construyó en el siglo XV sobre una antigua ermita de las Ánimas.
Es un lugar de culto muy querido por los habitantes de Albondón y cuenta con una arquitectura típica de la zona.
Plaza de Inés Rodríguez
En esta plaza se encuentra el busto de Inés Rodríguez, una mujer muy querida en el pueblo durante su vida. Es un lugar tranquilo y agradable para pasear y tomar un café en alguna de las terrazas cercanas.
Bodega de José Castillo

Esta bodega es un testimonio de la industria vitivinícola de Albondón.
Aquí podrás conocer más acerca de la elaboración del vino y degustar algunas de sus variedades.
Pero, sinceramente, es un pueblo que si vas es para desconectar o para descansar y recorrerte la zona. En pocas horas te habrás recorrido todo el pueblo y habrás podido ver todo lo interesante de la zona.
Gastronomía
Albondón cuenta con una rica tradición culinaria basada en productos locales de gran calidad, como el cordero, el jamón serrano, el queso de cabra, los embutidos caseros y el vino de la Alpujarra. Entre sus platos más típicos destacan el guiso de choto, el potaje de hinojos, el conejo al ajillo y la olla de San Antón, un guiso tradicional que se elabora en honor al patrón del pueblo.
Albondón es famoso por sus dulces caseros, como los pestiños, los borrachuelos y los roscos de vino.
Fiestas de Albondón
Las festividades de Albondón son una celebración popular que se lleva a cabo en honor a sus santos patrones.
- La festividad de San Luis Rey de Francia se celebra del 24 al 26 de agosto y cuenta con una procesión en la que participan fieles y caballerías, así como la representación de Moros y Cristianos en la plaza del pueblo.
- La fiesta de San Isidro Labrador se lleva a cabo cada 15 de mayo y cuenta con una amplia variedad de actividades como la degustación de vinos locales, la cata de migas y una romería hasta su ermita. Es una celebración que reúne a los habitantes del pueblo y atrae a visitantes que desean conocer más sobre la cultura y tradiciones de Albondón.
Mapa de cómo llegar a Albondón
Si quieres ir a Albondón, con este mapa será tan sencillo como seguir las indicaciones que va dando.
Cuando estés echando un vistazo al mapa, piensa en los pueblos de la Alpujarra que hay alrededor para poder organizar una visita más completa.
Fotos
Aquí te dejo algunas imágenes de Albondón:
¿Hay rutas de senderismo?
Aunque no hay rutas de senderismo marcadas actualmente, sí hay un camino que rodea el pueblo donde se puede caminar por amplias aceras y disfrutar de la sombra de los árboles que la rodean, además de tener vistas panorámicas del lugar.
También hay que decir que estás en la montaña, cualquier camino que hagas dirección hacia ella se puede convertir en una ruta o una aventura
¿Qué más conocer de Albondón antes de ir a visitarlo?
Estas pueden ser algunas de las dudas que tienes antes de planear tu viaje. Si tienes alguna más, no dudes en escribir para que te podamos echar una mano.
¿Cuál es la mejor época para visitar Albondón?
Personalmente, creo que la mejor época para visitar Albondón es en primavera o en otoño. Durante estos meses, el clima es agradable y no hace tanto calor como en verano. Además, en primavera puedes disfrutar del colorido de la naturaleza y en otoño puedes probar los productos locales típicos de la temporada, como las castañas.
¿Qué opciones de transporte hay para llegar a Albondón?
Albondón es un pueblo pequeño ubicado en la comarca de la Alpujarra, por lo que la forma más cómoda de llegar es en coche. Sin embargo, también es posible llegar en autobús desde Granada o Almería. Si prefieres el tren, la estación de tren más cercana es la de Granada.
¿Hay restaurantes y alojamiento en Albondón?
Sí, hay varios restaurantes y alojamientos en Albondón. En cuanto a los restaurantes, te recomiendo que pruebes la gastronomía local, que es deliciosa. Hay varios restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona, como las migas o el choto al ajillo. En cuanto al alojamiento, hay varias opciones, desde hoteles hasta casas rurales. Todo depende de tus preferencias y presupuesto.