
Soportújar: El pueblo de las brujas de la Alpujarra
¿Quieres saber por qué Soportújar es el pueblo de las brujas? Es conocido como el pueblo de las brujas debido a las antiguas leyendas y mitos que rodean su historia. Un enigmático rincón de la Alpujarra granadina, es el lugar perfecto para adentrarse en el misterio y la magia que envuelve esta región.

Sus angostas calles y casas encaladas esconden fascinantes leyendas de encuentros secretos y rituales místicos. A lo largo de mis visitas a Soportújar, he descubierto rincones llenos de encanto y misterio que hacen de este pueblo un destino único e inolvidable. Sumérgete en la historia y el folclore de este cautivador lugar en el corazón de la Alpujarra.

- ¿Cuál es la historia de Soportújar?
-
¿Qué ver en Soportújar?
- La cabeza gigante de Baba Yaga
- Fuente de las brujas
- La casa de Hansel y Gretel
- La casa de Baba Yaga
- La Fuente de San Antón
- El Pozo de los Deseos
- La Fuente del Dragón Soportújar
- Mirador del Aquelarre
- Araña tejedora de sueños
- Serpiente de Soportújar
- Calle Zanjilla, la más estrecha de España
- Templo budista O Se Ling
- Fiestas
- Mapa de cómo llegar a Soportújar
- ¿Dónde comer en Soportujar?
- Fotografías
- Rutas de senderismo
- ¿Dónde dormir en Soportújar?
¿Cuál es la historia de Soportújar?
La historia de Soportújar está envuelta en misterio y magia. Se cuenta que brujas y hechiceros elegían este pueblo para sus encuentros clandestinos. Tras la Reconquista, Soportújar fue repoblada por inmigrantes gallegos que trajeron consigo relatos sobre meigas y leyendas paganas.
Estas historias se entrelazaron con la cultura local, creando una rica tradición mística en este pintoresco rincón de la Alpujarra granadina.
¿Qué ver en Soportújar?
Si estás planeando un viaje y quiere saber qué visitar en el pueblo de las brujas, te voy a dejar mi experiencia de la última visita. Solo te puedo decir que la disfrutes y que te intentes impregnar al máximo de las historias y lo que vas a experimentar en esta visita:
La cabeza gigante de Baba Yaga

La fascinante figura de la Bruja Baba Yaga en Soportújar. Esta misteriosa bruja de origen nórdico habitaba en una casa con patas de gallina que se movía a su antojo.
Para entrar, Baba Yaga pronunciaba un hechizo: "Casita Casita, vuélvete hacia mí y dale la espalda al bosque". A menudo, se la veía volando en un mortero, utilizando una escoba para impulsarse por el aire.
Esta intrigante bruja ha sido representada en videojuegos, series y películas. Puedes encontrarla en el Sendero GR7 a medida que atraviesa Soportújar, en el área recreativa del Barranco Frío.
Fuente de las brujas

El Mirador del Embrujo en Soportújar alberga la encantadora Fuente de las Brujas, que representa a dos brujas elaborando pócimas en su caldero: una experta y su aprendiz.
Este lugar es el escenario principal de la Feria del Embrujo que se celebra cada año. La fuente cuenta con un caño de agua potable, otro que emite vapor de agua simulando el vapor del caldero y un sistema de iluminación nocturna.
La casa de Hansel y Gretel

Otra reciente adición a la atmósfera encantada es la casa de chocolate de Soportújar, inspirada en la famosa historia de Hansel y Gretel.
Por la zona se aconseja mantener a los niños glotones a cierta distancia de ella.
El proyecto se completa con un grafiti en la pared inferior, donde se representa a la bruja ofreciendo dulces a sus visitantes.
La casa de Baba Yaga

La mismísima Baba Yaga, la bruja representada en la estatua de la entrada, reside en una casa con patas de gallina que emplea para moverse por su tierra natal, Rusia.
En Soportújar, encontramos una fascinante recreación de esta peculiar morada.
Cerca de sus enormes zarpas, se halla una fuente y un libro que contiene un enigma, convirtiendo este rincón en un lugar imprescindible que visitar en Soportújar.
La Fuente de San Antón

Se dice que es donde se encuentra enterrada la cápsula del tiempo de Soportújar
Estas fuentes son símbolos arquitectónicos que representan a Sierra Nevada y las nieves de sus cumbres, de donde proviene el agua.
Este pueblo de Granada ha sabido mejorar su patrimonio arquitectónico y temático, basándose en la magia y el encanto.
El Pozo de los Deseos

El Pozo de los Deseos, ubicado en la pequeña plaza de la calle Baja, es uno de los últimos elementos que se han añadido al fascinante recorrido mágico de Soportújar.
Se cree que, al lanzar una moneda y si esta cae con la cara hacia arriba, nuestros deseos podrían hacerse realidad.
La Fuente del Dragón Soportújar

La majestuosa Fuente del Dragón es el resultado de la restauración de una antigua fuente en Soportújar, que antes se encontraba en un estado de deterioro considerable.
Las fuentes en los pueblos de la Alpujarra tienen una gran importancia, y Soportújar no es la excepción.
Estos elementos arquitectónicos son representativos de Sierra Nevada y de las nieves que cubren sus cumbres, de donde proviene el agua.
Mirador del Aquelarre

Está ubicado en la parte alta del pueblo, en un impresionante mirador desde donde se pueden contemplar el valle de Órgiva y el Mar Mediterráneo.
Cuenta la leyenda que aquí se reunían las brujas de la Alpujarra para celebrar sus rituales, conocidos como Aquelarres o Sabbaths.
Desde tiempos neolíticos, se realizaban Ritos de Fertilidad para garantizar la supervivencia de la naturaleza durante el invierno y obtener abundantes cosechas en el verano.
Araña tejedora de sueños

La Araña tejedora de sueños es uno de los elementos destacados en la primera etapa del Proyecto Embrujo.
Se trata de una antigua tarántula peluda que acecha sobre un muro mientras teje pacíficamente su red.
Serpiente de Soportújar

La gran serpiente que emerge de la pared de uno de los tradicionales tinaos de Soportújar y la Alpujarra, se trata de un elemento sorprendente y único que atrapa la atención de los visitantes.
La serpiente parece deslizarse desde el interior del tinao, como si quisiera formar parte de la vida cotidiana del pueblo.
Calle Zanjilla, la más estrecha de España

Justo frente al Pozo de los Deseos, nos encontramos con una peculiar calle llamada Zanjilla. Un cartel la presenta como la calle más mágica y estrecha de España.
Esta angosta calle, con sus paredes de piedra y sus flores adornando los balcones, crea un ambiente misterioso y encantador que invita a los visitantes a perderse en sus rincones.
Templo budista O Se Ling

Este ha sido el resumen de mi última visita y espero que sea una buena guía de cosas que ver en Soportújar. No aparece todo lo que ver porque también se quedan cosas para que te pueda sorprender este increíble pueblo de Granada.
Fiestas
Festividad de San Antón
En el corazón de Soportújar, se enciende un Chisco, una enorme fogata hecha con madera recolectada de la limpieza de los bosques circundantes a la sierra.

A su alrededor, se lleva a cabo una deliciosa parrillada. Estas celebraciones también incluyen el singular Entierro del Zorro, un evento en el que se crea una representación de dicho animal y se pasea por las calles, mientras los habitantes del lugar le dedican "responsos". Finalmente, el muñeco es incinerado en medio de fuegos artificiales y explosiones festivas.
Noche de las Brujas de Soportujar
Soportújar, conocido como el "Pueblo de las Brujas", cobra vida durante su emblemática noche de Halloween. Una celebración que combina tradiciones ancestrales con festividades modernas, sumergiendo al visitante en un ambiente místico y enigmático. ¿Quieres vivir esta experiencia única? Descubre más en nuestra guía especial sobre Halloween en Soportújar.
Mapa de cómo llegar a Soportújar
¿Dónde está el pueblo de las brujas?
Puede ser una de las preguntas que más se hacen de la Alpujarra granadina, y es que todo el mundo quiere conocer este increíble pueblo lleno de magia.
Tienes que tener en cuenta la ubicación desde donde sales:
- Desde Málaga por la A-7 y luego tomar la A-346 en dirección a Órgiva, recorriendo aproximadamente 120 kilómetros (un viaje de 2 horas en automóvil).
- Desde Granada puedes tomar la N-323 hacia Motril y desviarte en Lanjarón en dirección a Órgiva. En este caso, se recorren 65 kilómetros por carreteras montañosas. Además, desde el centro de la provincia, salen autobuses operados por Alsa para llegar al destino. La distancia de Granada a Soportújar es de 65 kilómetros y aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
¿Dónde comer en Soportujar?
Si quieres probar la gastronomía de la zona y los platos típicos que enamoran a cada visitante, seguramente esto te interese:
Fotografías
Te dejo un resumen de todo lo que no te puedes al visitar Soportújar:
Rutas de senderismo
En Soportújar no solo vas a poder disfrutar del pueblo, tambien vas a poder contemplar y experimetnar la naturaleza de la sierra de la Alpujarra en todo su explendor. ¡Vamos con las rutas más famosas!
- El sendero GR7 es parte del recorrido europeo E4, que atraviesa Europa desde Chipre hasta Marruecos, pasando por el encantador pueblo de Soportújar. Este sendero fue el primer gran itinerario señalizado en España, iniciándose en 1974, y se extiende desde Andorra hasta el Estrecho de Gibraltar.
- Sulayr, proveniente del árabe que trasciende del latín "Mons Solaris", significa "montaña del sol". Este sendero recorre Sierra Nevada y La Alpujarra, abarcando más de 300 km.
- Transnevada es una ruta circular para ciclistas de montaña que circunda toda Sierra Nevada, siguiendo principalmente el camino perimetral que delimita el Parque Nacional de Sierra Nevada.
¿Dónde dormir en Soportújar?
Si vas a visitar Soportújar, y quieres encontrar de forma sencilla y rápida el mejor hotel de Soportújar que se adapte a todo lo que buscas, aquí tienes un buscador para que puedas comparar entre las diferentes ofertas de la plataforma.
Si buscas alojarte en este mágico pueblo o por la zona, te dejo las mejores opciones:
¿Cuánto se tarda en ver Soportújar el pueblo de las brujas?
Se tarda aproximadamente hora y media o 2 horas en recorrer y disfrutar de todo el encanto del pueblo de las brujas, Soportújar.
¿Tiene parking Soportújar?
Actualmente, está en obras, pero, si estás buscando donde aparcar en Soportújar, la mejor zona para aparcar suele ser en la entrada del pueblo, donde encontrarás espacios disponibles para estacionar tu vehículo.
¿Es difícil aparcar en el pueblo de las brujas?
Durante la temporada de máxima afluencia turística, aparcar en Soportújar puede volverse un desafío. En esos momentos de gran demanda, es común ver a la gente aparcando incluso en los laterales de la carretera.
¿Cuándo ir a Soportújar?
Lo ideal es visitarlo fuera de los periodos vacacionales o eventos especiales, como puentes y festivales locales. Optar por días laborables y evitar los fines de semana también puede contribuir a una experiencia más tranquila y auténtica en este enigmático pueblo.
¿Te ha parecido interesante este artículo sobre qué ver en Soportújar?