Bruja Baba Yaga de Soportújar
En Soportújar se ha construido una escultura en honor a la mítica Bruja Baba Yaga. Esta obra es creación de José Vera y se ha convertido en un punto de interés turístico para la región.

Esta representación de Baba Yaga es parte del Proyecto Embruja2, una iniciativa sostenible que busca recuperar y rehabilitar áreas previamente deterioradas, tematizándolas en torno al gentilicio de brujos y brujas de Soportújar.
¿Cuál es su historia?
Baba Yaga es una figura mitológica que proviene de las tradiciones eslavas. A menudo se la describe como una bruja anciana que vive en lo profundo del bosque y posee conocimientos místicos y poderes mágicos.
En las leyendas, se dice que Baba Yaga puede ser tanto una benefactora como una amenaza, dependiendo de quién la busque y con qué propósito.
La casa de Baba Yagá Soportújar
Baba Yagá es una figura mitológica eslava que ha sido representada en diversas culturas y medios. Es una bruja que vive en una cabaña que se sostiene sobre patas de gallina.

Esta cabaña tiene la capacidad de moverse, y para entrar en ella, Baba Yagá utiliza el conjuro "Casita Casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí".
¿Cómo llegar a la bruja Baba Yagá Soportújar?
Muchos visitantes y grupos de senderistas se detienen para fotografiarla y compartir sus imágenes en redes sociales. La escultura se encuentra en el Sendero GR7 a su paso por Soportújar, específicamente en el área recreativa del Barranco Frío.
¿Te ha parecido interesante este artículo sobre la Bruja de Soportújar?