Válor: Déjate seducir por el encanto de un pueblo alpujarreño lleno de vida
Válor es un pequeño pueblo situado en la comarca de la Alpujarra, en la provincia de Granada. Con una población de poco más de 700 habitantes, se encuentra a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.
Es un lugar encantador y muy asequible, donde podrás disfrutar de la tranquilidad de la vida rural y de la belleza de su entorno natural. ¡Comencemos el viaje a este pintoresco pueblo andaluz!

- Historia
- ¿Qué ver en Válor?
- Cultura y Turismo de Válor
- Gastronomía
- Fiestas y Celebraciones en Válor
- Curiosidades sobre Válor
- Mapa de cómo llegar a Válor
- Fotografías
- ¿Dónde puedo alojarme en Válor?
- ¿Qué actividades se pueden hacer?
- ¿A cuántos kilómetros está Válor de Granada?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Válor?
Historia
Válor es un pueblo de origen medieval ubicado en la comarca de la Alpujarra en la provincia de Granada. Su historia está marcada por la presencia árabe durante varios siglos y su posterior conquista por los Reyes Católicos en 1489.
En la actualidad se ha convertido en un lugar turístico de interés gracias a su rica cultura y su entorno natural.
¿Qué ver en Válor?
¿Estás planeando visitar Válor y te preguntas qué lugares no puedes perderte? Te propongo algunas ideas:
Iglesia Parroquial de San José

Este templo del siglo XVI es una joya arquitectónica de estilo mudéjar, que cuenta con un artesonado muy interesante.
Además, alberga dos piezas de gran valor artístico: la imagen barroca del Santo Cristo de la Yedra y una Inmaculada atribuida a Alonso Cano.
Barrio de Cantarranas
Paseando por este conjunto de casas, que se remontan a los siglos X al XV, sentirás que estás viajando en el tiempo. Es uno de los barrios mejor conservados de la Alpujarra.
El Castillejo
Si eres aficionado a la arqueología, te gustará explorar los restos de esta antigua fortificación. Aunque no se sabe con certeza cuál fue su función exacta, se cree que formaba parte del sistema defensivo de la zona.
Era de las Brujas
Este lugar, que en el pasado se utilizaba para rituales paganos, es hoy en día una zona de recreo y esparcimiento. Desde aquí podrás contemplar unas vistas espectaculares de la sierra. Además, en los alrededores hay un cementerio de origen árabe cuyos restos óseos se pueden ver en el arcén del camino de acceso.
Peñón de la Hiedra

Si te apetece una caminata por la naturaleza, te recomiendo este paraje. La leyenda cuenta que aquí apareció la imagen del Santo Cristo de la Yedra.
Cultura y Turismo de Válor
Alojamientos emblemáticos
Casa de Aben Humeya
Este edificio de notables dimensiones presenta una fachada con giros y retranqueos en sus extremos. Se divide en dos cuerpos, el inferior correspondiente a la planta baja y primera, mientras que el superior lo conforman las cámaras.
Casa de los Castro
Esta casa de grandes proporciones cuenta con cuatro alturas y una fachada con disposición regular de vanos adintelados, todos ellos enmarcados por pilastras decorativas de falsas sillerías.
Casa de Manuel Solís
Esta casa adosada de dos pisos se encuentra elevada sobre la calle mediante un muro de mampostería y hormigón encofrado y se ubica en el Barrio de la Jarea.
Patrimonio religioso
Iglesia de Válor
Esta iglesia de estilo mudéjar fue construida a mediados del siglo XVI y posteriormente restaurada, y destaca la figura del maestro Rodrigo Hernández.
Santo Cristo de la Yedra
Esta talla de madera del Cristo de la Yedra es el patrón de Válor y de la Alpujarra. Las fiestas en su honor se celebran los días trece, catorce y quince de septiembre.
Gastronomía
La gastronomía de Válor es muy rica y variada, y se caracteriza por la utilización de productos locales y de la región de La Alpujarra.
Algunos platos típicos son la Olla de San Antón, el Conejo al ajillo, las Migas con remojón, el Potaje de castañas y habas, y la famosa Trucha de río.
También se pueden encontrar productos artesanales como embutidos, quesos y dulces, como las famosas "roscas de huevo" o los "pestiños". Sin duda, la gastronomía de Válor es una delicia.
Fiestas y Celebraciones en Válor
Fiesta de Moros y Cristianos
Esta festividad, que tiene lugar entre los meses de junio y julio, conmemora la convivencia pacífica entre ambas culturas después de la Reconquista.
Baile de Ánimas
El 25 de diciembre se celebra en Válor desde el siglo XVI la tradicional danza de las Ánimas, que se enmarca dentro de la festividad religiosa de Navidad y es organizada por la Hermandad del Santo Cristo.
Curiosidades sobre Válor
¿Quieres conocer otros datos de interés acerca del pueblo? Aquí te dejo lo que más me impactó:
- Se encuentra el cementerio más antiguo, o eso dice, de la Alpujarra, que data del siglo XV.
- Durante la Guerra de la Independencia, fue escenario de varias batallas entre las tropas españolas y las francesas.
- Se cree que, en la zona de la Era de las Brujas, en las afueras del pueblo, se realizaban reuniones y rituales de brujería en la Edad Media.
- En el barrio de Cantarranas se encuentra la "Casa de las Tejas", una vivienda que tiene las tejas colocadas al revés, de forma que las canales quedan hacia arriba para evitar que se acumule la nieve en invierno.
- El nombre de Válor proviene del término latino "valere", que significa "valle fértil y hermoso".
Mapa de cómo llegar a Válor
Fotografías
Te dejo las imágenes y las fotos de un paseo por el pueblo de Válor
¿Dónde puedo alojarme en Válor?
En Válor encontrarás sitios con alojamientos, como casas rurales, apartamentos, hoteles y hostales. La mayoría de ellos ofrecen buenos servicios y se encuentran en lugares privilegiados para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.
¿Qué actividades se pueden hacer?
Válor es un lugar ideal para practicar senderismo, pasear por sus calles empedradas y visitar su patrimonio histórico y cultural. También se pueden realizar actividades de turismo rural, como la recolección de setas, la pesca en el río, la observación de aves, entre otras.
¿A cuántos kilómetros está Válor de Granada?
Válor se encuentra a unos 92 kilómetros de Granada capital.
¿Cuál es la mejor época para visitar Válor?
La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Válor, ya que el clima es suave y agradable. En verano puede hacer bastante calor y en invierno puede nevar, lo que dificulta el acceso a algunas zonas.