bubion alpujarra granadina

Bubión: La joya escondida entre las montañas de la Alpujarra

En el corazón de la Alpujarra granadina, encontramos Bubión, un pintoresco pueblo que cautiva a sus visitantes con su encanto y belleza. Rodeado de naturaleza exuberante y vistas panorámicas, Bubión es el lugar perfecto para desconectar y sumergirse en la tranquilidad de un entorno rural.

Bubión se encuentra a 1.350 metros sobre el nivel del mar y cuenta con aproximadamente 300 habitantes. Este pequeño pueblo está rodeado de otros municipios igualmente encantadores, como Capileira, Pampaneira y La Taha. Estos pueblos vecinos comparten la misma esencia y ofrecen una experiencia única a sus visitantes.

escudo bubion
Contenido
  1. Historia
  2. ¿Qué ver en Bubión?
    1. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
    2. Museo Casa Alpujarreña de Bubión
    3. Antiguos lavaderos
    4. Ermita de San Antonio
    5. Casas y calles tradicionales de Bubión
    6. Fuente Hondera de Bubión
    7. Fuente del Lavadero
  3. Gastronomía
  4. Fiestas y tradiciones en Bubión
  5. Mapa de cómo llegar a Bubión
  6. Fotografías de Bubión
  7. Rutas de senderismo
  8. Otros pueblos cercanos

Historia

La historia de Bubión se remonta a tiempos de los íberos y los romanos, pero es durante la época de la dominación árabe cuando realmente florece. Sus intrincadas calles, estrechas y empinadas, así como sus casas encaladas y tejados de pizarra, son testimonio de la rica herencia cultural dejada por los moriscos.

La huella de su pasado es evidente en cada rincón, invitando a los visitantes a sumergirse en un viaje en el tiempo mientras exploran este mágico lugar.

¿Qué ver en Bubión?

Si estás preparando una visita por la Alpujarra granadina y Bubión es tu destino, aquí te dejo los lugares que visitar para que sepas qué hacer:

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario Bubión

En Bubión, como en muchos pueblos pequeños, el edificio más destacado es su iglesia. La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es una construcción del siglo XVI de estilo mudéjar.

A lo largo de su historia, ha sufrido incendios y terremotos, pero sigue en pie como un símbolo de resiliencia y fe.

Museo Casa Alpujarreña de Bubión

Museo Casa Alpujarreña de Bubión

Este museo municipal, ubicado en la Plaza de la Iglesia, es una casa alpujarreña tradicional que ha sido transformada en un espacio para preservar y mostrar objetos antiguos y enseres donados por los habitantes de Bubión.

La visita al museo ofrece un vistazo al pasado y al modo de vida de la región.

Antiguos lavaderos

Antiguos lavaderos de Bubión

Como en otros pueblos alpujarreños, Bubión cuenta con antiguos lavaderos que eran utilizados para lavar la ropa y socializar.

Hay dos lavaderos en Bubión, uno junto a la iglesia y otro en la Placeta del Sol.

Ermita de San Antonio

Ermita de San Antonio de Bubión

Situada en el camino de la Ermita, la Ermita de San Antonio estuvo en ruinas hasta su restauración en 2006.

Hoy en día, alberga las imágenes de San Antonio y San Sebastián, y es recordada con cariño por los habitantes de Bubión.

Casas y calles tradicionales de Bubión

Casas y calles tradicionales de Bubión

Paseando por Bubión, se pueden apreciar ejemplos notables de la arquitectura típica alpujarreña en las calles empedradas y las casas blancas con techos planos y chimeneas cónicas.

Los "Tinaos de la Calle Alcalde Juan Pérez Ramón" y el "Tinao de la Calle Trocadero" son claros ejemplos de esta construcción tradicional.

Fuente Hondera de Bubión

Fuente Hondera de Bubión

Situada en la calle Barrio Bajo, en la parte baja del pueblo, la Fuente Hondera cuenta con dos caños y se encuentra justo donde empieza el sendero que baja hacia Pampaneira.

Esta fuente podría tener una zona de captación o una pequeña galería donde se acumula el agua antes de fluir.

Fuente del Lavadero

Fuente del Lavadero de Bubión

Ubicada cerca del colegio y del aparcamiento de Bubión, esta fuente de cuatro caños vierte agua a un pilar de piedra caliza. Según los lugareños, es la fuente con mejor caudal y calidad del pueblo, y es común ver a personas llenando garrafas y botellas.

El agua sobrante alimenta el antiguo lavadero, conocido como Lavadero Alto, que data al menos de 1945 y fue restaurado recientemente.

Gastronomía

La gastronomía de Bubión refleja la rica tradición culinaria de la Alpujarra granadina, combinando elementos de la cocina andaluza, morisca y serrana. Al visitar Bubión, podrás disfrutar de una variedad de deliciosos platos locales que evocan la historia y la cultura de la región.

Algunos platos típicos que puedes degustar en Bubión incluyen:

  • Plato Alpujarreño: Este plato típico y contundente es un clásico de la zona y consiste en una combinación de migas, huevo frito, morcilla, chorizo, jamón serrano y pimientos fritos. Es ideal para recargar energías después de una larga caminata o paseo por el pueblo.
  • Migas: Un plato sencillo, pero sabroso, hecho con pan duro desmenuzado, frito con ajo, pimientos, tomates y a veces chorizo. Suele servirse como tapa o acompañamiento.
  • Potaje de hinojos: Este guiso tradicional se elabora con hinojos silvestres, patatas, habas y otros ingredientes locales. Es una opción deliciosa y reconfortante para disfrutar durante los meses más fríos.
  • Choto al ajillo: Un guiso de cabrito con ajo, aceite de oliva, laurel y vino blanco. Es una opción muy popular en la región y se sirve en numerosos restaurantes y bares de Bubión.
  • Jamón serrano: La Alpujarra es famosa por su jamón serrano de alta calidad, y Bubión no es la excepción. No te pierdas la oportunidad de probar este delicioso producto local, ya sea solo o como parte de un plato más elaborado.

Además de estos platos típicos, podrás encontrar en Bubión una selección de bares y restaurantes que ofrecen una variedad de opciones para todos los gustos, desde comida tradicional hasta opciones vegetarianas y platos internacionales.

No dudes en explorar el pueblo y probar la rica y variada oferta gastronómica que Bubión tiene para ofrecer.

Fiestas y tradiciones en Bubión

Bubión cuenta con diversas festividades a lo largo del año que celebran su rica cultura y tradiciones.

Las fiestas patronales se celebran en honor a San Sebastián y San Antón, el fin de semana más cercano al 20 de enero y el penúltimo fin de semana de agosto. Durante estas celebraciones, se lleva a cabo la popular tradición del "Entierro de la zorra", en la que los más pequeños ponen el punto final a las fiestas.

El Chisco de San Antón es otra de las celebraciones más esperadas, en la que vecinos y visitantes disfrutan en el mes de enero. Durante esta festividad, se enciende una gran hoguera en honor al santo, en la que se asan castañas y se comparte comida y bebida.

La Mauraca, o fiesta de la castaña, es otra de las festividades más importantes en Bubión y se celebra el 1 de noviembre. Durante esta fiesta, se recogen y se asan las castañas, y se comparte con los vecinos y visitantes.

La mañana de San Juan es un espectáculo en Bubión, cuando las calles se visten de flores y vivos colores para celebrar esta festividad.

La Semana Cultural se celebra la semana anterior a las Fiestas Patronales de San Sebastián y San Antón en el mes de agosto, y se ha convertido en una seña de identidad de la localidad y en un atractivo turístico de calidad. Durante esta semana, se organizan numerosas actividades culturales y de entretenimiento para todas las edades, incluyendo conciertos de música, teatro, actividades solidarias, torneos deportivos, talleres, rutas de senderismo, visitas guiadas, excursiones y charlas, entre otras.

Mapa de cómo llegar a Bubión

Con este mapa vas a poder visitar Bubión con la ruta más rápida desde tu posición.

Fotografías de Bubión

Si quieres disfrutar un poco del encanto de este mágico pueblo, te dejo unas imágenes y fotos de mi último viaje:

Rutas de senderismo

El Sendero Pueblos del Poqueira, una ruta imprescindible con una longitud de casi 9 kilómetros, esta ruta semicircular conecta los tres pueblos más emblemáticos del Barranco del Poqueira: Pampaneira, Bubión y Capileira.

Tiene un recorrido de casi 9 kilómetros en su totalidad y una duración de más o menos 4 horas.

¿Dónde aparcar en Bubión?

Para aparcar con rapidez, te aconsejo estacionar tu vehículo en el área de aparcamiento que se encuentra a la izquierda al entrar al pueblo, justo detrás del local de comida Teide.

En cuanto a la facilidad para estacionar en general, no suele ser complicado encontrar un aparcamiento. No obstante, durante días festivos o temporadas altas, podría estar más concurrido. En ese caso, te recomendaría llegar temprano o explorar otras áreas cercanas para encontrar un espacio gratuito.

¿Dónde comer en Bubión?

En Bubión, hay varios lugares excelentes para disfrutar de una buena comida. Entre los establecimientos más conocidos se encuentran Lo Nuestro, Restaurante Teide y Nuestro Rincón, todos ellos muy apreciados por la comunidad local.

Para degustar platos tradicionales y experimentar un servicio de calidad, te recomiendo visitar la Taberna El Secadero, un lugar perfecto para sumergirse en la auténtica gastronomía del pueblo.

Otros pueblos cercanos

Subir