Los Montoros
Los Montoros, un pequeño, pero encantador enclave en la Alpujarra Granadina. Con una población de 29 habitantes, se erige sobre la vega del Río Yátor, presentando una arquitectura típica alpujarreña. Rodeado de pintorescos pueblos como Ugíjar, Jorairátar, Murtas y Cojáyar, que juntos forman un mosaico cultural y paisajístico único en la región.
Este conjunto de casas encaladas comparte características similares con Las Canteras, y juntos, estos pueblos suman cerca de 100 habitantes. Muchos de ellos son extranjeros que han restaurado cortijos en busca de la tranquilidad que ofrece el lugar.
Historia
Su arquitectura y urbanismo reflejan una profunda influencia de la tradición musulmana. Las casas encaladas de construcción popular alpujarreña, junto con el entorno natural, crean un paisaje único.
Conserva bienes etnográficos de relevancia, como el Molino y Almazara del Teniente, aljibes y eras de trilla, que son testimonios de los oficios tradicionales de la región.
¿Qué ver en Los Montoros?
Acompáñame en este recorrido por sus lugares más icónicos y déjate sorprender por cada rincón que este destino tiene para ofrecer.
Ermita de la Virgen del Carmen
Esta ermita no solo es un refugio espiritual para los habitantes, sino también un monumento que refleja la profunda fe y devoción de la comunidad.
Su arquitectura sencilla y su entorno tranquilo la convierten en un lugar de paz y contemplación.
Mirador de las Eras
Desde este mirador, se despliega ante los ojos del visitante un tapiz de paisajes alpujarreños, desde verdes valles hasta montañas escarpadas.
Es el lugar perfecto para capturar la esencia de Los Montoros.
Molino y Almazara del Teniente
Estas estructuras son un recordatorio de la rica tradición agrícola de la zona. El molino, con su maquinaria antigua, y la almazara, donde se prensaba el aceite, son ventanas al pasado productivo de la región.
Eras de trilla y Aljibes
Estos espacios, esenciales en la vida cotidiana de antaño, muestran cómo los habitantes de Los Montoros aprovechaban cada recurso. Las eras, donde se separaba el grano, y los aljibes, que almacenaban agua, son testimonios de la ingeniosidad y adaptabilidad de la comunidad.
¿Cómo llegar a Los Montoros?
Descubre las mejores rutas para llegar a este destino encantador con este mapa:
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas patronales de Los Montoros, que se celebran el segundo sábado de julio, son una explosión de color, música y danza. Durante estas festividades, el pueblo se viste de gala para honrar a sus patronos y mantener vivas las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.