que visitar en berchules

Bérchules: Un pueblo encantador donde el tiempo se detiene

Bérchules, un precioso pueblo que se encuentra en la provincia de Granada, en el corazón de la Alpujarra. Con sus callejuelas empedradas, casas blancas y vistas panorámicas, este lugar te dejará sin aliento y con ganas de explorarlo más a fondo.

Bérchules está rodeado por otros pueblos igual de encantadores, como Alcútar, Cádiar y Mecina Bombarón. Está situado a 1.320 metros sobre el nivel del mar, este pequeño pueblo cuenta con aproximadamente 700 habitantes.

escudo berchules
Contenido
  1. Historia
  2. ¿Qué ver en Bérchules?
    1. Iglesia de San Juan Bautista
    2. Fuente de las Carmelas
    3. Tinaos
    4. Ayuntamiento de Bérchules
    5. Lavadero Fuente Grande de Alcútar
    6. Fuente Agua Agria de Los Bérchules
    7. Era de la Platera
    8. Mirador Helipuerto
  3. Fiestas de Bérchules
    1. Fiesta de San Pantaleón
    2. Fiestas de San Marcos
    3. Fiesta del Santo Cristo de Alcútar
    4. Nochevieja de Agosto en Bérchules
  4. Gastronomía
  5. Mapa de cómo llegar a Bércules Granada
  6. Fotografías
  7. Ruta de senderismo en Bérchules
    1. Ruta del Río Grande
    2. Camino de la Vereica Misa
    3. Ruta de las Acequias
    4. Sendero Junta de los Ríos
  8. ¿Te has quedado con alguna duda?

Historia

En cuanto a su historia, Bérchules tiene un pasado fascinante que se remonta a la época romana y musulmana. Durante el período morisco, el pueblo se convirtió en un importante centro agrícola y comercial.

La influencia árabe es aún visible en la arquitectura y las tradiciones locales, lo que le otorga un encanto especial que te invita a descubrir más sobre su pasado intrigante.

¿Qué ver en Bérchules?

Para empezar tu aventura de qué visitar en Bérchules, lo mejor es que dejes el coche aparcado en la entrada y te adentres en la historia de este increíble pueblo a pie. Si quieres saber qué hacer, aquí tienes una visita por las zonas de más interés:

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista berchules

Este templo del siglo XVI, ubicado en Bérchules, fue edificado sobre una antigua mezquita y destaca por su impresionante techo de estilo mudéjar y su emblemática torre.

Fuente de las Carmelas

Fuente de las Carmelas berchules

Situada en el camino entre Bérchules y Alcútar, esta fuente construida en una pared de piedra vertical es famosa por su inscripción en cerámica que promete curar la soltería.

El agua fresca proviene del río Chico en Sierra Nevada y es deliciosa, ya sea que busques casarte o no. Hay más fuentes y pilares repartidos por Bérchules.

Tinaos

tinaos berchules

Estas construcciones típicas de la Alpujarra crean espacios semiprivados y semipúblicos al extender una estructura de vigas sobre la calle, a menudo con una habitación o vivienda encima.

Los tinaos están protegidos como Bienes de Interés Cultural en el Sitio Histórico de la Alpujarra.

Ayuntamiento de Bérchules

Ayuntamiento de Bérchules

En la Plaza de la Constitución se encuentra el edificio del Ayuntamiento.

Desde aquí, puedes adentrarte en la parte antigua del pueblo y descubrir la arquitectura bereber que caracteriza a las aldeas alpujarreñas.

Lavadero Fuente Grande de Alcútar

Bajo la fuente en la calle Fuente Grande se encuentra este lavadero con 10 pilas de cemento bien conservadas. Hay otros lavaderos en Bérchules con arquitectura similar.

Fuente Agua Agria de Los Bérchules

Fuente Agua Agria de Los Bérchules

Esta fuente de agua ferruginosa carbonatada se ubica en un frondoso valle junto al Río Grande.

La zona recreativa cercana, con un puente colgante sobre el río, es perfecta para disfrutar de la belleza del lugar.

Era de la Platera

Estas superficies circulares empedradas solían usarse para la trilla y el aventado de granos. Aunque muchas han quedado en desuso, esta era ha sido restaurada como un mirador para disfrutar de las espectaculares vistas de la Alpujarra.

Mirador Helipuerto

mirador del helipuerto berchules

Este mirador en Bérchules ofrece panorámicas desde Sierra Gádor hasta Sierra Lújar y se encuentra en la carretera que conecta Bérchules con Granada.

Esto sería un pequeño resumen de qué ver en Bérchules. No deja de ser una mala idea aprovechar y recorrerte el pueblo con tranquilidad, disfrutando de cada rincón.

Fiestas de Bérchules

Tiene uno de los mejores carteles en cuanto a fiestas de estos pueblos se refiere. Algunas de ellas, como verás un poco más abajo, son conocidas a nivel nacional.

Fiesta de San Pantaleón

El patrón de Bérchules es San Pantaleón, cuya festividad se celebra el 27 y 28 de julio. Esta fiesta combina la devoción religiosa con actividades festivas y sociales. Se caracteriza por la alegría y la reunión de personas que han dejado el pueblo, y se mantiene la tradición de preparar comida en la plaza, como arroz en la actualidad.

Fiestas de San Marcos

El 25 de abril se celebran las fiestas de San Marcos, que conservan sus tradiciones como las descritas en el libro "Al sur de Granada" de Gerald Brenan. La procesión entre Bérchules y Alcútar incluye a San Marcos y San Isidro Labrador, patrones de los animales y la agricultura. Se bendicen animales y se reparten rosquillas bendecidas.

Fiesta del Santo Cristo de Alcútar

El segundo fin de semana de agosto se celebra la Fiesta del Santo Cristo de la Misericordia, patrón de Alcútar. La festividad incluye una procesión, verbena popular y diversas actividades.

Nochevieja de Agosto en Bérchules

Se merece un reconocimiento especial. Esta fiesta, conocida a nivel nacional, se celebra el primer sábado de agosto desde 1994, cuando un apagón dejó al pueblo sin electricidad durante la Nochevieja.

Desde entonces, la fiesta ha crecido, atrayendo a más de 10,000 visitantes para celebrar el Año Nuevo en verano con las tradicionales 12 uvas y la cabalgata de los Reyes Magos.

La celebración se desarrolla en las tres plazas del pueblo, donde se dan las campanadas y se brinda por nuevos comienzos.

Conoce más sobre la nochevieja de agosto en Bérchules.

Gastronomía

La gastronomía de Bérchules destaca por su sencillez y autenticidad, ofreciendo platos típicos de la Alpujarra como las migas, el choto al ajillo, la olla de San Antón, el potaje de hinojos y los gurullos.

Estas delicias se basan en ingredientes locales y recetas tradicionales que reflejan la riqueza cultural y culinaria de la región.

Mapa de cómo llegar a Bércules Granada

Si quieres ir a Bérchules de la forma más rápida, aquí tienes un mapa de como ir a Bérchules desde tu ubicación.

Fotografías

Disfruta de unas imágenes y fotos de Bérchules:

Ruta de senderismo en Bérchules

Bérchules está rodeado de frondosos bosques de castaños centenarios y álamos que bordean ríos y arroyos que descienden desde las cimas a más de 3,000 metros de altura. Los senderos siguen el trazado de antiguas acequias construidas por los musulmanes, a lo largo de barrancos y cuevas naturales, refugio de brujas, bandidos y rebeldes.

Ruta del Río Grande

Un recorrido de 12 kilómetros a través de un valle escarpado entre huertos y bosques, visitando el Tajo del Reyecillo, lugar de batallas entre moriscos y cristianos durante la Rebelión de las Alpujarras.

Camino de la Vereica Misa

Esta ruta histórica de 5 kilómetros era utilizada por quienes vivían en alquerías y cortijos para asistir a misa. Comunica la parte baja de Bérchules con Alcútar, pasando por antiguas fuentes y lavaderos, la Cañada Real de Vacares y la cueva de los Pobres, y conecta con el antiguo camino de Cátor hasta regresar a la parte alta de Bérchules.

Ruta de las Acequias

Un paseo de 7 kilómetros siguiendo las históricas acequias de Bérchules, entre castaños y praderas donde pastan los animales. Parte de la ruta transcurre por el llamado Camino Real, sendero que conecta Sierra Nevada con Granada.

Sendero Junta de los Ríos

Esta ruta de 9,2 kilómetros sigue en parte el Camino a Lanteira, antigua vía utilizada por los arrieros de La Alpujarra al Tened, por donde se exportaba la seda en tiempos del reino nazarí.

Un ejemplo de ello son las ruinas de la antigua sedería andalusí en la Junta del río Grande y el Chico. El sendero está lleno de lugares interesantes, como la cueva de Aben Aboo, primo de Aben Humeya y líder de la última fase de la Rebelión de las Alpujarras.

¿Te has quedado con alguna duda?

¿Dónde está Bérchules?

Bérchules se encuentra en la provincia de Granada, en la Alpujarra, a 1.320 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué fuentes son populares en Bérchules?

Algunas de las fuentes destacadas incluyen la Fuente de las Carmelas y la Fuente Agua Agria de Los Bérchules.

¿Qué construcciones típicas puedo encontrar en Bérchules?

Puedes encontrar "tinaos", construcciones típicas de la Alpujarra que crean espacios semiprivados y semipúblicos al extender una estructura de vigas sobre la calle.

Subir